Balotario Previos ECE 2018 HGE 2-secundaria (1)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE - 2-secundaria (2)
Resolución de Conflictos en el Aula - J. Vaello (VER)
Ideas fuerza y conclusiones (VER)
Blog para compartir experiencias y reflexiones pedagógicas del Grupo "GESTORES DEL CONOCIMIENTO", del Doctorado en Educación 2019 de la UCV - Filial Chiclayo.
Consultas WEB y BLOGS
domingo, 19 de agosto de 2018
viernes, 10 de agosto de 2018
Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS 11/08/18

Ruta Jornada 01 ECE 2018
Jornada 01 ECE-2018 ppt.
Prueba MINEDU HGE 2° secundaria 2016
Registro CALIFICACIÓN de Prueba MINEDU HGE 2° secundaria
Prácticas NO DESEADAS Folleto MINEDU - ECE
Resultados Nacionales ECE 2016
Resultados Regionales GRED Lambayeque ECE 2016. Nuestro reto.
Consolidado - Recomendaciones a docentes de HGE (ECE 2016):
VER
Video Orientador ECE - MINEDU (Novedades de la ECE 2016 - 2.° grado de secundaria)
VER
viernes, 19 de enero de 2018
RECUPERACIÓN - MATEMÁTICA - 3° Y 4°
EVALUACIÓN
DE RECUPERACIÓN
TEMARIO DE MATEMÁTICA
Profesora: Martha Jurupe Soto
3ER.
GRADO
Cantidades:
- Magnitudes
proporcionales (Directa e inversa), proporcionalidad simple y compuesta,
Interés simple y compuesto. Notación científica. Intervalos: gráfica y simbólica, operaciones
con intervalos, Recta numérica (distancia entre dos puntos),
Regularidad, equivalencia y cambio:
- Progresión
geométrica, sistemas de ecuaciones e inecuaciones lineales, ecuación
cuadrática.
Forma, movimiento y localización:
- Prismas, cuerpos de
revolución, líneas y puntos notables del triángulo, congruencia y semejanza de
triángulos, relaciones métricas en un triángulo, razones trigonométricas, el
teorema de Pitágoras, ángulo de elevación y depresión.
Gestión de datos e incertidumbre:
- Variables
estadísticas, gráficos estadísticos, medidas de tendencia central, probabilidad
condicional, de eventos independientes y condicionados.
DÍA: LUNES 05 DE
FEBRERO
HORA:
08:30 a.m.
4TO.
GRADO
Cantidad:
- Números
racionales y relaciones entre sus propiedades. Descuentos, tasas de interés
simple y compuesto, multiplicativos de proporcionalidad (mezcla, aleación),
medidas exactas o aproximadas. Notación científica.
Regularidad,
equivalencia y cambio:
- Progresión
geométrica, simplificación de expresiones con operaciones y algunas identidades
algebraicas, inecuaciones lineales, sistema de ecuaciones lineales, ecuaciones
cuadráticas.
Forma,
movimiento y localización:
- Perímetro,
área de formas poligonales compuestas, volumen de cuerpos geométricos
compuestos y de revolución (cilindro y el cono); relación entre formas
semejantes y congruentes; razones trigonométricas, relaciones métricas en un
triángulo,
Gestión
de datos e incertidumbre:
- Variables
cualitativas y cuantitativas, muestreo aleatorio simple, medida de localización
(mediana, tercil), espacio muestral de una situación aleatoria, propiedades de
la probabilidad de eventos simples y compuestos.
DÍA: LUNES 05 DE
FEBRERO
HORA:
10:00 a.m.
RECUPERACIÓN - CTA - 3° Y 4°
EVALUACIÓN
DE RECUPERACIÓN
TEMARIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Profesor: Ángel Oblitas Silva
3er. GRADO
ØPropiedades
de la materia
ØMezclas y
sustancias
ØModelos
atómicos
ØEstructura
del átomo
ØOrganización
sistemática de la tabla periódica
ØDescripción
de la tabla periódica
ØEnlaces
químicos: iónicos Covalentes-metálicos
ØCompuestos
químicos inorgánicos
ØFunciones
químicas
ØReacciones
químicas
ØCorteza
terrestre
ØProcesos
geológicos internos
ØProceso y
agentes externos
ØRecursos
mineros en el Perú
ØEl carbono
en la naturaleza
ØPropiedades
del átomo del carbono
ØHidrocarburos
ØComposición
de los seres vivos
ØBiomoléculas
orgánicas
ØMicroorganismos
DÍA: 07 DE FEBRERO
HORA:
10:00 A.M.
Profesor: Ángel Oblitas Silva
4to. GRADO
Ø Composición y organización de los seres vivos
Ø
Bioelementos: primarios, secundarios
y oligoelementos
Ø
Tipos de células: procariotas y
eucariotas
Ø
Componentes de la estructura celular
Ø
Ciclo celular
Ø
Fotosíntesis y sus fases
Ø
La función de nutrición: alimentación
Ø
respiración, circulación y excreción
Ø
Mecanismos de regulación: sistema
nervioso, central y periférico y sistema endocrino
Ø
Sistema reproductor humano: aparato
reproductor masculino, femenino, ciclo menstrual
Ø
Genes
Ø
Transmisión genética: Leyes de Mendel
Ø
Origen de la vida
Ø
Evolución
Ø
Estructura dinámica del ecosistema
Ø
Desarrollo sostenible
Ø
Impacto en el medio ambiente
Ø
Inmunidad natural, inmunidad
artificial o adquirida
Ø
Mecanismos de defensa del cuerpo
Ø El sida
DÍA: 07 DE FEBRERO
HORA: 10:00 A.M.
RECUPERACIÓN - MATEMÁTICA - 1° Y 2°
EVALUACIÓN
DE RECUPERACIÓN
TEMARIO DE MATEMÁTICA
Profesora: María Ipanaqué Casanova
1ER. GRADO
1. Números Enteros: Operaciones y Problemas.
2. Números Racionales: Fracciones y Decimales. Operaciones y Problemas.
3. Porcentajes: Descuentos Porcentuales.
4. Teoría de Números: Número primo, Número compuesto, Criba de Eratóstenes, Descomposición de un número.
5. Criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 7, 9, 11.
6. Ecuaciones e Inecuaciones Lineales: Problemas
7. Sucesión.
8. Progresión aritmética: Problemas.
9. Rectas y Segmentos.
10. Adición y Sustracción de Segmentos.
11. Sistemas de Medidas Angulares.
12. Estadística: Población, muestra, variables estadísticas, tablas de frecuencia para datos no agrupados, gráficos de barra y circular.
Nota: El examen será el 5 de Febrero a las 9:00 am.
- El estudiante debe asistir portando una hoja adicional, lapiceros, lápiz, colores, transportador y compás. (materiales que se utilizaron durante el año escolar 2017).
2DO.
GRADO
1. Números
racionales: Operaciones y problemas.
2. Porcentajes:
aumentos y descuentos porcentuales.
3. Proporcionalidad
directa e indirecta.
4. Regla de
tres simple directa e inversa
5. Potenciación
6. Teoría de
exponentes
7. Ecuaciones
e inecuaciones lineales: problemas.
8. Progresión
aritmética: Suma de términos.
9. Función
lineal y lineal afín.
10. Transformaciones
geométricas- simetría.
11. Transformaciones
geométricas-traslación y rotación.
12. Propiedades de ángulos y líneas
13. Estadística: variables estadísticas (cualitativas y
cuantitativas), tablas de frecuencia, gráficos estadísticos.
Nota: El examen será el 5 de
Febrero a las 9:00 am.
- El estudiante debe asistir portando una hoja adicional,
lapiceros, lápiz, colores, regla y transportador.
RECUPERACIÓN - FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - 1°, 2° y 3°
EVALUACIÓN
DE RECUPERACIÓN
TEMARIO DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Profesor: Guillermo Sialer
1er. GRADO
Contenido temático
|
Bloque
|
Conviviendo
en una sociedad diversa
|
2
|
Los
valores cívicos y democráticos
|
3
|
Seguridad
en el espacio público
|
5
|
Los
derechos humanos
|
6
|
El
sistema democrático
|
8
|
2do. GRADO
Contenido temático
|
Bloque
|
Los
valores para la convivencia
|
3
|
Nuestra
seguridad es responsabilidad de todos y todas
|
4
|
La
seguridad vial
|
5
|
Los
derechos humanos
|
6
|
El
Estado Peruano
|
8
|
3er. GRADO
Contenido temático
|
Bloque
|
Sociedad,
cultura y diversidad
|
1
|
Los
valores para la democracia
|
3
|
Democracia
y Estado de Derecho
|
4
|
Conociendo
los derechos humanos
|
6
|
Estado
y vida democrática
|
8
|
Día: miércoles 14 de febrero del 2018
Hora: 10.00 am.
RECUPERACIÓN - PERSONA FAMILIA Y RR.HH. - 1° Y 2°
EVALUACIÓN
DE RECUPERACIÓN
TEMARIO DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
Profesor: Wilfredo Pérez Pereira
1ER.
Y 2DO. GRADO
§ Adolescencia:
Cambios físicos, fisiológicos y psicológicos.
§ Autoestima: Etapas,
tipos, factores que influyen en la construcción de la autoestima.
§ Sexualidad:
Concepto y dimensiones. Identidad de Género. Rol de Género. Expresión de la
sexualidad.
§ La Familia: Tipos,
evolución y funciones. Atentados contra la familia. Matrimonio de hecho. Matrimonio
de derecho. Consultar en la Constitución Política, los artículos 04°, 05° y
06°.
§ Habilidades
Sociales: Concepto, tipos e importancia.
DÍA: MARTES 14 DE
FEBRERO
HORA:
09:00 a.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
