SESIONES CON UTILIZACIÓN DE TIC (ADAPTADO DEL DIPLOMADO EN
GESTIÓN ESCOLAR Y LIDERAZGO)
|
Unidad
Didáctica:
“Método
de estudio y plataforma virtual”
|
||
|
CONTENIDO
|
ACTIVIDADES POR ESTRATEGIA
|
DURACIÓN
|
|
Taller presencial
|
||
|
§ Introducción a la plataforma virtual del
programa
|
§ Realiza una dinámica o actividad
motivadora.
|
15 minutos
|
|
§ Ingresa con su usuario y contraseña y
modifica su contraseña actual por una nueva.
|
15 minutos
|
|
|
§ Identifica el entorno del campus
virtual, reconociendo los diferentes servicios.
§ Ingresa al curso del Módulo 0 e
identifica las semanas de estudio así como la información general que
comprende el módulo.
§ Descarga el sílabo del Módulo 0 y lo lee
detenidamente.
§ Luego de la lectura del sílabo, ingresa
al Foro de socialización de sílabo y manifiesta su opinión respecto al
sílabo, dando conformidad a la recepción del mismo.
§ Ingresa a la semana de estudio
correspondiente y revisa las “actividades de aprendizajes” declaradas.
|
2 horas
|
|
|
§ Inicia un diálogo compartido a partir de
las actividades de aprendizaje declaradas.
§ Ingresa al chat denominado “Mi primer
chat” e interactúa a través de él con el docente, siguiendo las indicaciones
propuestas y manteniendo el orden en los diálogos.
§ Prepara un archivo en Word bajo el tema
“Mi experiencia en el chat”, donde narrarán su experiencia personal respecto
al uso del chat, manifestando sus ventajas y/o dificultades.
§ Envía el archivo en Word a través de la
tarea llamada “Mi primer trabajo práctico”.
§ Dialoga con el docente respecto a sus
impresiones de la plataforma virtual. El docente rescata las opiniones y
realiza una bitácora respecto a lo dialogado con los docentes.
|
2 horas
|
|
|
§ Manejo básico PerúEduca, SIAGIE y el
aplicativo Excel PAT
|
§ Realiza una dinámica o actividad
motivadora.
|
15 minutos
|
|
§ Siguiendo la “Guía del participante”, se
registra o ingresa a la plataforma de PerúEduca.
§ Verifica que los datos de su perfil se
encuentren completos y actualiza la información.
§ Ingresa al link de “Rutas del
aprendizaje”, ingresa a un recurso e ingresa un comentario.
§ Ingresa al link de “Aprendizajes” y
luego a “Zona de Desafíos”. Explora sus diferentes recursos.
§ Elabora un oficio dirigido a los
docentes de 3° y 4° de secundaria explicándoles la utilidad de “Zona de
Desafíos” e invitándolos a difundir dicho recursos con sus estudiantes,
destacando sus ventajas.
§ Ingresa a la opción de “Recursos” desde
la opción “¿qué quieres aprender hoy?”, e ingresa a cada opción, reconociendo
sus ventajas.
§ Ingresa a la opción de “Foro de
Discusión”; siguiendo la indicación del docente crean un nuevo foro de
discusión y participan en él.
§ El docente va guiando continuamente al
participante, resolviendo sus dudas respecto a los link, botones o recursos
encontrados.
§ Ingresa a la opción “Aulas virtuales” y
reconoce sus diferentes funciones.
§ Elabora un oficio dirigido a los
docentes de su institución educativa explicándoles la ventaja de la opción de
“Aulas virtuales”, invitándolos a participar en los cursos que se ofrece a
través de este medio.
|
2 horas
|
|
|
§ Reconoce el SIAGIE y sus diferentes
funciones, utilizando un ejemplo concreto para visualizar los estudiantes y
su situación de matrícula así como otros datos concernientes a la labor del
Director.
|
1 hora
|
|
|
§ Ingresa a la matriz de elaboración del
PAT y a la matriz de monitoreo. Luego, practica con los campos que se deben
llenar en cada caso.
§ Resultado: A través de un archivo en Word resuelve
las siguientes interrogantes
o ¿En qué medida tu rol directivo se
fortalece con el uso de cada una de estas plataformas?
o ¿Qué nuevos aprendizajes has obtenido con el
uso de estas herramientas tecnológicas que beneficien tu rol de director(a)?
Dicho trabajo lo envía a través del campus virtual,
a través de la tarea llamada “Mis resultados de Plataforma Virtual”.
|
1 hora
|
|
I.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
a. Medios
Ø
Aula
presencial.
Ø
Campus virtual.
b.
Equipos
Ø
Proyector
multimedia y/o televisor. Parlantes y/o equipo de sonido.
Ø
Pizarra,
pizarra acrílica, tiza, plumones
Ø
Mota borrador
c.
Materiales educativos
Ø Material
físico de estudio de la Unidad.
II.
EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJES
|
MÓDULOS
|
INDICADORES
|
|
Unidad
Didáctica:
“Método
de estudio y plataforma virtual”
|
§ Identifica sus fortalezas y debilidades
para asumir procesos de aprendizaje continuo.
§ Aplica estrategias para la búsqueda,
selección y organización de la información para la autorregulación de su
aprendizaje.
§ Organiza un plan de trabajo para el
logro de sus metas de formación que explique los criterios considerados.
|
|
§ Maneja las principales herramientas de
Office, navegadores y servicios tecnológicos: PerúEduca, SIAGIE, aplicativos
Excel PAT de apoyo a la gestión escolar.
|
III.
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía Básica:
·
Casassus, J. (1997). Estándares en educación conceptos
fundamentales. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la
Educación: UNESCO
·
Cazares Y. (2000). Manejo efectivo de un grupo. Trillas: México.
·
Eggen, P. y Kauchak, D. (1999). Estrategias docentes: F.C.E.
México D.F.
·
Alonso, C., y Gallego, D. (2000). Aprendizaje y ordenador. Madrid:
Dykinson.
·
Álvarez, L., Zumaeta, H., Castillón, J., y García, N. (2012).
Siagie . Manual de usuario. Recuperado de: http://siagie.minedu.gob.pe/descargas/
·
ISTE (2001). Los NETS para Administrativos/Directores y
Coordinadores. Recuperado de: http://www.iste.org/standards
·
Minedu (2015). Manual del Aplicativo para la elaboración del Plan
Anual de Trabajo. Lima: Ministerio de Educación del Perú.
Bibliografía Complementaria:
·
Ontoria, A. (2003). Aprender con mapas
mentales. Una estrategia para pensar y estudiar. Madrid: Narcea.
·
Pérez Martínez, A. (2007). Para aprender
mejor: Reflexiones sobre las Estrategias de Aprendizaje. Revista Iberoamericana
de Educación, 43(5), 1-8.
Pozo, J. I., y Monereo, C.
(2010 ). Aprender a aprender: Cuando los contenidos son el medio. Aula de
Innovación Educativa, 190, 35-37.
No hay comentarios:
Publicar un comentario