"Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo" - UNESCO

Consultas WEB y BLOGS

domingo, 12 de octubre de 2014

LA EVALUACIÓN DEL DIRECTOR Y EL EQUIPO DIRECTIVO

Pese a experiencias internacionales en evaluación del desempeño docente y del directivo de las instituciones educativas, pareciera que existe una suerte de insatisfacción, tanto en los ratificados como en los docentes que veían con expectativa, el inicio de un proceso que pone de manifiesto la relatividad de los cargos directivos.
Aprobé la evaluación de ratificación en el cargo de subdirector, como muchos directivos a nivel nacional, pero lo único evidenciable de dicho proceso - me lo dice más de un colega -, fue la capacidad de comprender lo que leemos y la resolución de dos casos institucionales en blanco y negro.
Para superar tal inconosa posibilidad, se está por iniciar un Programa de Formación y Capacitación a Directivos. Todos esperamos una propuesta seria y convincente que permita trasladar los éxitos profesionales individuales (un contingente de magísteres y doctores en educación o afines) a éxitos institucionales, donde no parece reflejarse el perfeccionamiento académico de quienes laboramos en educación.
Recuerdo que el grupo de docentes que accedieron a plazas directivas en 1995, también por examen de concurso, fueron vistos como una generación reparadora de la problemática educativa. Actualmente, muchos son vapuleados por críticas y se les atribuye serias responsabilidades por los males educativos.
Esta historia no debe repetirse.

Dejo unos referentes de evaluación al equipo directivo

Evaluar a los directivos de las II.EE.- El Salvador

Evaluar a los Directivos - Colombia

miércoles, 8 de octubre de 2014

PLAN DE TRABAJO DE INCREMENTO DE JORNADA LABORAL DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - 2014

El presente Plan de Trabajo de Incremento de la Jornada Laboral de Profesores de Educación Secundaria del Colegio Nacional “Santa Lucía” de Ferreñafe tiene como propósito orientar su implementación efectiva.
La Novena Disposición Complementaria, Transitorias y Final de la Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial, señala que “A partir del año 2014, la jornada laboral de 24 horas semanales del profesor de nivel secundario de la modalidad de educación básica regular, podrá incrementarse a razón de no más de dos horas pedagógicas semanales, autorizadas por la Dirección Regional de Educación o la que haga sus veces, si es que la necesidad del servicio lo requiere”.
Al respecto, las diversas instancias de gobierno para su cumplimiento han dispuesto:
§ El decreto de Urgencia N° 002, y el posterior Decreto Supremo N° 225-2014-EF, autorizan al Ministerio de Educación financiar el incremento antes señalado y autorizan la transferencia económica necesaria, respectivamente.
§ Las Resoluciones Ejecutivas Regionales N° 357 y N° 370 y Resolución Jefatural Regional N° 407 del Gobierno Regional de Lambayeque, autorizan la desagregación de recursos y modificaciones presupuestarias para el cumplimiento en el sector educación del incremento de la jornada laboral docente.
§ El oficio múltiple N° 355-2014-GR.LAMB/GRED, la Gerencia Regional de Educación autoriza el incremento de la jornada laboral en Educación Secundaria en las Unidades de Gestión Educativa Local de Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe; y mediante Oficio Múltiple N° 208-2014-GR.LAMB/GRED/UGEL.FERR/DGP-D, la UGEL Ferreñafe, convoca a reunión de trabajo para la implementación del incremento de la jornada laboral.
A lo señalado debemos indicar que mediante Informe N° 1600-2014-MINEDUNMGP/-OIGEBR-DES, el Coordinador de Desarrollo Curricular de la Dirección de Educación Secundaria, concluye y sugiere las la actividades comprendidas en la labor que desempeñará el profesor del nivel secundaria en el incremento de la jornada laboral, conforme a lo establecido en el Decreto de Urgencia Nº 002-2014 y demás normas legales. Estas actividades han sido valoradas por el Equipo Directivo como recomendaciones técnico pedagógicas que orientan la propuesta de nuestro Plan.
Debemos precisar que no se ha considerado en este plan al personal jerárquico (Coordinadores y Jefes), pues tiene una carga cronológica de 30 horas.
En consecuencia, la Dirección y las Subdirecciones de Formación General proponen una estrategia de actividades pedagógicas en función a las necesidades de los estudiantes y de la institución educativa.

Ver el detalle del Plan en:
Ver PPT en: