"Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo" - UNESCO

Consultas WEB y BLOGS

domingo, 20 de abril de 2014

¿QUÉ HACER ANTE EL BULLYING?

Se han escuchado diferentes voces. Desde medidas correctivas, hasta medidas sancionadoras, que incluyan retiro de la escuela de los estudiantes agresivos, hasta su internamiento en algún correccional.
Lo cierto es que toda forma de violencia escolar la estamos definiendo con ese término, por lo que me parece oportuno refrescar conceptos, no solo por precisión conceptual, sino para comprensión operativa más efectiva
Bullying: Acoso escolar entre pares, hostigamiento escolar, intimidación  o matonaje escolar, el cual se da en forma continua o reiterada con acciones que implican golpear a alguien, dar patadas, hacer burlas pesadas, ignorar o “hacer ley del hielo”, las cuales pueden ser a nivel individual o colectiva hacia a un niño/a.
Ciberbullying: Denostar, hostigar o violentar a compañeros del colegio usando tecnologías como fotografías, filmaciones captadas por celulares o cámaras digitales y publicitadas a través de plataformas virtuales (Internet).Mobbing: Tipo de violencia laboral que es ejercida por personas sin distinción de genero sobre hombres y mujeres en formas sistemática y por un tiempo prolongado con el objetivo de provocar un daño deliberado.Grooming: Acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, al crearse una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él.
Buscar en:
http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/bullying-acoso-escolar-problema-transversal/

No hay comentarios:

Publicar un comentario