"Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo" - UNESCO

Consultas WEB y BLOGS

lunes, 15 de mayo de 2017

Vídeo para análisis de RÚBRICA 05: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD


ANÁLISIS DE VIDEOS – RUBRICA 05[1]
RÚBRICA 05: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD.

1ero. Recordemos los tres aspectos que se observan en esta rúbrica:

a. Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes. Es condición necesaria para ubicarse en los niveles IV, III o II que el docente, al comunicarse con los estudiantes, muestre buen trato y respeto hacia ellos, resguarde su dignidad y evite el uso de cualquier tipo de manifestación verbal o no verbal que los discrimine (brinde un trato diferenciado que los relegue o separe del grupo en su conjunto), los ofenda (a través de insultos, humillaciones o trato despectivo) o los agreda (física o verbalmente).
Además, para ubicarse en estos tres niveles, el docente debe intervenir si observa alguna falta de respeto entre estudiantes; es decir, debe dirigir, limitar o mediar en una situación conflictiva entre ellos. Se consideran faltas de respeto: burlarse del compañero, insultarlo, empujarlo intencionalmente, etc. Para valorar la presencia de faltas de respeto entre los estudiantes, se debe considerar su nivel de desarrollo, así como también los casos de aulas inclusivas. Por ejemplo, no se consideran faltas de respeto en aulas inclusivas, cuando un niño/adolescente integrado que, por sus dificultades emocionales o de maduración, podría presentar una conducta inadecuada hacia sus compañeros.
Otra condición para alcanzar el nivel IV es que el docente muestre consideración hacia la perspectiva de los estudiantes. Esto se evidencia cuando recoge y respeta sus opiniones y puntos de vista, aunque sean divergentes o distintos al suyo.

b. Cordialidad o calidez que transmite el docente. Es condición necesaria para ubicarse en los dos niveles superiores de esta rúbrica que el docente sea cálido o cordial; es decir, sea amable, mantenga un tono de voz tranquilo que transmita serenidad y genere un ambiente de seguridad afectiva en el aula propicio para el aprendizaje. Un docente en estos niveles practica la escucha atenta (siguiendo con atención lo que los estudiantes le dicen, asintiendo con la cabeza mientras hablan, haciéndoles repreguntas o retomando lo que ellos dicen en señal de aceptación o interés, entre otros) y emplea recursos de comunicación que generan proximidad con los estudiantes (ya sea espacial, a través de su ubicación y el desplazamiento en el aula; o afectiva, a través de expresiones verbales y no verbales que denotan estima). Si el docente emplea el humor, este es respetuoso y favorece las relaciones positivas en el aula.

c. Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes[2]. La empatía es la habilidad social que permite “ponerse en el lugar del otro” y comprender lo que este siente. Para efectos de esta rúbrica, se considera que el docente es empático cuando es comprensivo o acoge las necesidades físicas o afectivas manifestadas por los estudiantes, ya sea de manera verbal (a través de un comentario) o no verbal (a través de acciones como un abrazo o una palmada en el hombro), demostrando estar atento a lo que les sucede y conectado con sus necesidades. No necesariamente implica siempre acceder al pedido del estudiante, sino que, en ocasiones, puede ser suficiente expresar que se le comprende. Por ejemplo, el docente acoge la necesidad de un estudiante si, ante su solicitud de ir al baño, le responde amablemente que podrá ir dentro de unos minutos, porque hace poco ya acudió. Cabe señalar que las respuestas deben evaluarse en razón del contexto y nivel educativo de los estudiantes.

2do. Visualicemos el vídeo y mientras lo hacemos, anotemos lo que sucede (lo que el profesor o estudiantes dicen o hacen en relación a los tres aspectos señalados).


Dar play en el video

3ro. Comparemos lo que anotamos con lo que identificaron los expertos en el vídeo, sobre los tres aspectos de la rúbrica:
ASPECTOS
CONDUCTAS OBSERVADAS (EVIDENCIAS)
Trato respetuoso  y consideraciones hacia la perspectiva.
No se evidencia agresión, ofensa ni discriminación del docente hacia los estudiantes, ni ente estudiantes.
Cordialidad y calidez que transmite el docente
Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes

ASPECTOS
CONDUCTAS OBSERVADAS (EVIDENCIAS)
Trato respetuoso  y consideraciones hacia la perspectiva
El profesor agradece la atención que han puesto los estudiantes en su anécdota y pide que tengan la misma consideración con sus compañeros.
Utiliza palabras corteses como “gracias” y “por favor”.
Cuando los estudiantes leen, el docente los escucha atentamente mostrando gestos de interés y simpatía.
Cordialidad y calidez que transmite el docente.
Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes

ASPECTOS
CONDUCTAS OBSERVADAS (EVIDENCIAS)
Trato respetuoso  y consideraciones hacia la perspectiva
No se observan necesidades afectivas o físicas por parte de los estudiantes.
Cordialidad y calidez que transmite el docente
Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes.

4to. Reflexiona sobre las actividades que pudo realizar el o la docente o nosotros mismos, para mejorar el desempeño en cada aspecto de la rúbrica.

[1] El material audiovisual y el análisis le pertenece al Diplomado y Segunda Especialidad en Liderazgo Escolar de la PUCP-2017, pero adaptado didácticamente para socializarlo con los docentes del C.N. Santa Lucía. 

[2] Estos conceptos se explican y detallan en el "Manual de Aplicación" y complementado con el texto de "Ejemplos" en el portal del MINEDU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario