"Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo" - UNESCO

Consultas WEB y BLOGS

viernes, 27 de agosto de 2010

MÓDULO 8: Intel Educar

• ¿Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición?
Generar ideas mediante mapas mentales, croquis u otros que me ayuden a centrar mi exposición. Debo determinar los objetivos, lo que será útil de mi exposición. Seleccionaré los puntos clave, ideas importantes para desarrollar el tema. Finalmente, tendré que ser ingenioso y creativo para preparar el material de apoyo.
• ¿Cómo puedo brindar retroalimentación constructiva?
Me gustó para los casos donde debo sugerir modificaciones, el método DAER: DESCRIBIR el asunto o tema de mi comentario, ADMITIR como me siento por lo escuchado, visto o participado, ESPECIFICAR lo que me gustaría mi interlocutor cambiase y REAFIRMAR, el valor, la importancia, lo útil del cambio a realizar.
Cuando hay algo que resaltar o felicitar debe hacerse, sin reparo, para fomentar una cultura del reconocimiento y relaciones mucho más asertivas.

MÓDULO 7: Intel Educar

• ¿Cómo facilitar una clase centrada en el estudiante?
Desarrollando diversas estrategias de participación de los estudiantes: estudio personal, consistente en lecturas guiadas o material de autoinstrucción, fomentar el trabajo en grupos (algo pequeños), fomentar el debate y discusión de temas. El profesor proporciona a los estudiantes los objetivos y las fuentes de información, incluso se les puede entregar problemas escogidos o casos de análisis.
Además el profesor del curso usa las sugerencias de los estudiantes para perfeccionar su área.
• ¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?
Primero, aprendiendo o alfabetizándonos digitalmente para explorar espacios tecnológicos y pedagógicos.
Segundo, planteando sesiones de aprendizaje que emplean la tecnología con nuestros alumnos y compartiendo con otros colegas.

domingo, 22 de agosto de 2010

MÓDULO 6: Intel Educar

• ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
Diseñando experiencias de aprendizaje sin supervisión directa y ofreciendole herramientas de evaluación a sus propios aprendizajes.
Los teóricos y expertos recomiendan empezar con un trabajo de determinación de la motivación del alumno, seguido por el establecimiento de objetivos (enseñarle a diagnósticar sus necesidades) y la exploración del estilo de aprendizaje (pueden utilizarse test), para continuar después con trabajo en estrategias tanto cognitivas como metacognitivas.

Un link http://cad.cele.unam.mx:8080/RD3/prueba/pdf/dominma.pdf

• ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
Desarrollando sesiones que incluyan variedad de aspectos: gráficos, auditivos, interactivos.
Brindar un trato de orientación y consejería.
Prestar atención a los comportamientos (activos y pasivos).
Desarrollar en nosotros mismos una actitud de renovación metodológica.



MÓDULO 5: Intel Educar

¿Cómo evaluar el aprendizaje del estudiante?
Desarrollando todas las formas posibles: escritas - orales; objetivas - abiertas; individuales - colectivas; etc. Pero creo que pasando toda evaluación por los siguientes filtros de Habilidades:
Habilidades de aprendizaje e innovación (evaluando
creatividad e innovación; Pensamiento Crítico y resolución de problemas, además de Comunicación y Colaboración).
Habilidades de información, medios y tecnología (involucrándolos permanentemente en alfabetización en información, tecnológia y comunicación).
Habilidades para la vida personal y profesional (evaluando y desarrollando su flexibilidad y adapatabilidad; iniciativa y autonomía; habilidades sociales, Productividad y Liderazgo

¿Cómo involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación?
Permitiendole su autoevaluación y coevaluación. De esta manera desarrollará una cultura evaluativa y sentirá suyo el avance de sus progresos y no como un compromiso con los demás.

MÓDULO 4: Intel Educar

• La creación de un ejemplo en rol de estudiante ¿cómo puede aclarar las expectativas de mi unidad y mejorar el diseño pedagógico?
Nos permite revisar si las consignas, indicaciones y nuestra planificación en general es clara, ordenada y pertinente. Además de esta manera aplicamos una estrategia de aprendizaje por imitación, pero al ser un modelo, podemos que el alumno recree nusetra propuesta, lo encauzamos pero le damos libertad para producir.

• ¿Cómo puedo asegurarme de que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje
Mediante un seguimiento, con evaluaciones informales que nos brinden pautas de su avance y al mismo tiempo impulsando su autoevaluación.

viernes, 13 de agosto de 2010

MÓDULO 3: Intel Educar

¿Cómo puede Internet mejorar la enseñanza y de esa manera enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?
  • Promoviendo el desarrollo social del alumno, pues a través de herramientas de comunicación compartimos ideas y opiniones.
  • Fuerza al alumno a situarse en un contexto distinto, con personas que tienen ideas y creencias diferentes, antes de efectuar una comunicación efectiva.
  • Es un proceso de aprendizaje activo, porque el alumno construye su aprendizaje
  • Es motivador, especialmente por sus características audiovisuales, sino además interactivas.
¿Qué debe tenerse en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?
  • Planificar la sesión de aprendizaje, para aprovechar pedagógicamente, todo el tiempo posible.
  • Diseñar actividades atractivas, ilustrativas y a la vez educativas.
  • Dar pautas a los estudiantes sobre recomendaciones de chat, correo y otras formas de comunicación, especialmente sobre la seguridad de sus usuarios y contraseñas, además del riesgo de mantener contacto con desconocidos.